Por Franacisco Alberto D´silva Hernández
Hoy domingo quiero compartir algo muy ligero, hasta curioso que me ha dado gusto indagarlo y escribirlo para ustedes con ayuda de mis compañero de equipo, quienes se ponen feliz cada vez que tengo algo para transmitirlo a ustedes, se trata de las palabras Latinas que son únicas, nuestras, especiales.
El idioma español es diverso, es una verdadera caja de sorpresas. En sus palabras, encontramos no solo expresiones de sentimientos, acciones y objetos, sino también toda una cultura que no siempre se traduce fácilmente a otros idiomas. Mientras que el inglés es uno de los idiomas más hablados en el mundo, hay ciertas palabras latinas que simplemente no tienen un equivalente exacto en esta lengua.
Recientemente, me han causado curiosidad algunas de estas palabras, y me dispuse a buscarlas. Con la ayuda de mis hijos, nietos y el Chat GPT, pude dar con algunos hallazgos interesantes que ahora comparto con ustedes.
Las palabras que veremos a continuación son solo una pequeña muestra de la riqueza y creatividad del español que no tienen traducción en el inglés.
Conchudo/a
Esta palabra tiene varios significados dependiendo del país, pero la más comúnmente usada es para referirse a alguien descarado o caradura como lo llaman en Argentina. En Colombia y México, también puede describir a una persona indolente, alguien que parece no afectarse por nada. Mientras tanto, en Costa Rica, es un adjetivo para describir a alguien tosco o poco refinado. No hay una palabra en inglés que capture toda la connotación astuta y sagaz que conchudo/a implica.Enantes
Común en países como Colombia, Venezuela, y Panamá, "enantes" significa "recientemente". Es una palabra que evoca nostalgia, utilizada especialmente en el campo andino. Decir "enantes" es traer el pasado reciente a la conversación de una forma que el inglés no logra con simple "recently".Mimos
Los latinos somos conocidos por ser muy afectuosos, y "mimos" es una palabra que encapsula esas muestras de cariño, halagos o ternura que ofrecemos a nuestros seres queridos. No existe un término en inglés que abarque todas las dimensiones de los "mimos". Se podría traducir como "pampering" o "cuddling", pero nunca capta por completo el sentido emocional profundo que tiene para nosotros.Cizañero/a
Esta palabra tiene un origen bíblico, de la parábola de la cizaña, una planta mala que se cría entre el trigo. En la vida cotidiana, un "cizañero" es una persona que siembra discordia, creando malentendidos o provocando conflictos. En inglés, no hay una palabra que refleje la astucia y malicia que tiene un verdadero "cizañero".Mantenido/a
Se refiere a alguien que vive a expensas de otra persona, generalmente en una relación amorosa. En Perú, por ejemplo, se usa para describir a una persona adulta que depende del trabajo de alguien más. En Uruguay, es el término para un peón rural que recibe comida como parte de su salario. En inglés, el término más cercano sería "freeloader", pero no captura del todo la connotación romántica o social que tiene "mantenido/a".Cucharita
Dormir "en cucharita" es una de las expresiones más tiernas de amor y afecto entre parejas. Es la posición en la que dos personas duermen acurrucadas, y se dice que estimula la producción de oxitocina, la hormona del amor. Aunque en inglés puedas describirlo como "spooning", no tiene el mismo encanto romántico que "cucharita" trae consigo.Mosquita muerta
Esta es una frase divertida y astuta. Describe a alguien, generalmente una mujer, que parece inofensiva o inocente, pero en realidad no lo es. No hay una expresión en inglés que capte completamente la picardía que envuelve a una "mosquita muerta". ¡Es esa persona que finge no romper un plato, pero en realidad rompe toda la vajilla!Grajo
El "grajo" es ese mal olor que algunas personas tienen, generalmente bajo las axilas. En Venezuela, también se le llama "violín". Aunque el inglés tiene "body odor" o "B.O.", el término no abarca la picardía ni la precisión de decirle a alguien "tienes grajo".Empalagar
"Empalagar" es una palabra que usamos cuando algo es tan dulce o exagerado que se vuelve desagradable. Esto no solo aplica a la comida; también se refiere a personas que son tan cariñosas o serviciales que terminan siendo empalagosas. En inglés, puedes decir "overwhelming" o "too sweet", pero no capta la sensación de sobrecarga que se asocia con el empalago.Mamitis
Esta palabra describe a alguien, generalmente un hombre, que tiene un apego excesivo a su madre, hasta el punto en que interfiere en su vida personal. Aunque en inglés podrías usar "mama's boy", no refleja del todo la intensidad de "mamitis", una condición muy conocida en las culturas latinas.Bocacho
Un "bocacho" es una persona a la que le faltan algunos dientes, especialmente los del frente. Es una palabra directa, graciosa y visual que en inglés no tiene un equivalente único. En lugar de decir "someone with missing teeth", los latinos preferimos una palabra que inmediatamente nos dibuje una imagen mental clara.Desvelado/a
Esta palabra se usa para describir a alguien que ha pasado la noche sin dormir. Aunque en inglés puedes decir "sleep-deprived", "desvelado/a" tiene un toque más dramático, más relacionado con esas noches largas que todos hemos experimentado.Madrugar
Para los latinos, "madrugar" es más que solo despertarse temprano; es casi una hazaña. Despertarse antes del amanecer, con el sol aún oculto, es algo que los hispanohablantes mencionamos con orgullo. En inglés, "wake up early" simplemente no le hace justicia.Sobremesa
Después de una buena comida, los latinos disfrutamos de la "sobremesa", ese tiempo en el que seguimos conversando y disfrutando de la compañía de los demás. En inglés, no existe una palabra específica para describir este momento especial de interacción después de la comida.Antier
"Antier" significa "el día antes de ayer". Aunque en inglés se puede decir "the day before yesterday", no existe una palabra única que resuma esta idea tan eficientemente como "antier".Estrenar
Cuando usamos algo por primera vez, ya sea ropa, un carro o incluso un lugar, estamos "estrenando". En inglés, podrías decir "to use for the first time" o "debut", pero "estrenar" es una palabra especial que añade un toque de celebración a lo nuevo.Friolero/a
Finalmente, tenemos "friolero/a", que describe a alguien muy sensible al frío. En inglés, se podría decir "sensitive to cold", pero no hay un término que transmita el mismo sentimiento que tienen aquellos que simplemente no soportan una brisa fresca.
Estas 17 palabras son una muestra de cómo el español captura matices y emociones que otros idiomas simplemente no pueden replicar. Cada una de estas expresiones refleja aspectos únicos de nuestra cultura, haciendo que el español sea tan diverso y colorido como sus hablantes.
Cabe destacar que muchas de las palabatrs mencionadas a pesar de no tener traducción al inglés aparecen en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), como es el caso de
Quiero decirles antes de culminar que al llegar a Portugal, también he escuchado muchas palabras nuevas, muchas costumbres culturales y he indagado en su significado, algo que iré compartiendo poco a poco.
Te invitamos a seguir y suscribirte a nuestro blog para enterarte de curiosidades, noticias importantes de la actualidad, y mi historia de vida. Soy un hombre normal con una historia que contar, que estoy seguro te ayudará a recordarme. ¡NO TE PIERDAS NADA DEL MUNDO!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tu comentario. Son muy importantes para nosotros