El Supremo Tribunal Federal de Brasil Suspende la Red Social X en el País


El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ha ordenado la suspensión de la red social X, anteriormente conocida como Twitter, en medio de una disputa legal con el dueño de la plataforma, Elon Musk, debido a la falta de representación legal de la empresa en el país.

El juez Alexandre de Moraes fue quien dictó la suspensión oficial de X, recordando que el STF había exigido que la red social designara un nuevo representante legal en Brasil. Sin embargo, la empresa no cumplió con el plazo de 24 horas establecido para ello, que venció este viernes.

Medidas para el Bloqueo de X

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) recibió la notificación judicial y ahora los operadores de internet en Brasil deberán eliminar el acceso de los usuarios a X. Aunque, según reportes en redes sociales, la plataforma sigue funcionando con normalidad en el país, los medios locales indican que el bloqueo total podría tardar varios días en implementarse.

Multas Severas para Usuarios que Intenten Acceder a X

Además, el juez Moraes ha advertido que tanto individuos como empresas que intenten utilizar X en Brasil se enfrentarán a severas sanciones. Las multas podrían ascender hasta los 50.000 reales, aproximadamente 9.000 dólares, para quienes empleen herramientas tecnológicas como VPN para evadir la suspensión.

El juez subrayó que estas sanciones se aplicarán sin perjuicio de otras posibles consecuencias civiles y penales, conforme a la ley brasileña. Esta advertencia se da en un contexto donde X ya había anticipado su negativa a acatar la orden judicial, argumentando que se trataba de una medida para silenciar opositores políticos.


Origen del Conflicto: La Difusión de Noticias Falsas

El conflicto entre la plataforma y la justicia brasileña tiene sus raíces en una investigación iniciada por el propio juez Moraes sobre la difusión de noticias falsas en X. La negativa de la plataforma a eliminar ciertos perfiles vinculados a la propagación de desinformación escaló el conflicto, lo que llevó al cierre de su oficina en Brasil y culminó en la reciente orden de suspensión.

Este caso plantea importantes interrogantes sobre la relación entre las plataformas digitales y las leyes nacionales y la libertad de expresión, de igual modo nos plantea interrogantes sobre cómo las decisiones de los gigantes tecnológicos pueden impactar en la soberanía de los países quienes muestran sus costuras frente a los desafíos que representan estos medios y la facilidad de accesar  la información de los habitantes.

En tú país existe o ha existido restricción con esta plataforma? ¿ Qué alerta este tipo de decisiones? ¿Qué reflexiones nos puedan generar?

Para mantenerse al tanto de esta y otras noticias de actualidad, te invitamos a seguir leyendo nuestro blog en Actualidad Mundial.

Comentarios